lunes, 8 de junio de 2015

SISTEMA CIRCULATORIO

Ingresar al siguiente enlace:
Sistema circulatorio
FICHA DE TRABAJO
1.- Dibujar los tipos de células sanguíneas
2.- Esquematizar la composición de la sangre
3.- Dibujar y explicar los vasos sanguíneos
4.- Esquematizar el proceso de la circulación (entrar al siguiente enlace)
Esquema circulación mayor y menor





lunes, 20 de abril de 2015

“LLEGÓ EL MOMENTO DE ASUMIR EL LIDERAZGO”
El 45 aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra podría ser un momento decisivo para la causa medioambiental. Es el año en que el crecimiento económico y la sostenibilidad se dan la mano. Es el año en que los líderes mundiales acuerdan finalmente un tratado vinculante sobre el cambio climático. Es el año en que los ciudadanos y las organizaciones dejan de invertir en combustibles fósiles para centrar su atención en las energías renovables. No será un camino fácil pero sí el único para salvaguardar el futuro de nuestro.

El Día Internacional de la Madre Tierra es un recordatorio de que nuestro planeta necesita que todos y cada uno de nosotros se comprometa con esta causa y contribuya a avanzar en la dirección correcta. Llegó el momento de asumir el liderazgo para que nuestros líderes puedan seguir nuestro ejemplo. Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es que ya está afectando las vidas de comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo. El mundo necesita un cambio profundo. 

 Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático.

Llegó la hora de tomar la iniciativa. En el 2015 redefinamos el concepto progreso

DESARROLLO SOSTENIBLE 

Mil millones de personas todavía viven con menos de 1,25 dólares al día. Una de las mayores controversias sobre un tratado ha sido el tema de que los países en desarrollo no quieren renunciar a un crecimiento económico sin importar el costo ambiental, ya que los EE.UU. y otros países desarrollados llegamos a contaminar su camino a la cima. Los más afectados por el cambio climático son de bajos ingresos o las poblaciones marginadas. La nación insular del Pacífico de Kiribati, por ejemplo - uno de los lugares más pobres de la Tierra - fue el primer país en declarar su tierra inhabitable debido al aumento del nivel del mar debido al cambio climático, y ha pedido ayuda en la evacuación de la población. Incluso más personas caigan en la pobreza y los alimentos serán más escasos si no detenemos nuestro mal uso del planeta. 

La erradicación de la pobreza en el mundo es posible, pero sólo en un mundo donde todos los países se comprometen a un futuro bajo en carbono. Tenemos la tecnología. Todo lo que necesitamos es la voluntad. La sostenibilidad puede ser la respuesta al desarrollo, la única respuesta.

MOVIMIENTO DE BASE MARCAR LA DIFERENCIA
Más de 400.000 personas se reunieron en septiembre pasado en Nueva York por la mayor marcha clima de todos los tiempos. Su llamado a la acción de las calles de la ciudad retumbó en todo el mundo. Ellos se unieron a sus líderes para reconocer las implicaciones catastróficas del cambio climático. Su llamamiento no cayó en saco roto. Como dijo Obama en su discurso en la Cumbre del Clima de Nueva York esta semana, "No podemos pretender que no podemos escucharlos. Debemos responder a su llamada. "Vamos a hacer 2015 el año en que nuestros líderes mundiales presten atención y responder a nuestras llamadas.

TIEMPO PARA UN TRATADO
Durante los últimos 20 años, ha habido una serie de intentos fallidos de crear un tratado internacional eficaz en la mitigación del cambio climático. En 1997, se aprobó el primer gran acuerdo internacional, el Protocolo de Kyoto. Los EE.UU., uno de los principales contaminadores-no ratificamos. Desde entonces, muchas cumbres y muchos esfuerzos para llegar a un acuerdo-Río, Copenhague-han terminado en un fracaso. Pero París debe ser! Gubernamentales, comerciales y sin fines de lucro líderes deben llegar a un acuerdo que reducir nuestras emisiones y limitar nuestro calentamiento a 2 ° C. Hagamos de 2015 el año en que nuestros líderes pasan un histórico, tratado climático global vinculante.

 FUENTE: ONU






domingo, 5 de abril de 2015

BIOLOGÍA EN EL PERÚ

Actualmente, la biología es una de las carretas de mayor demanda en el mundo, pues con el fin de preservar nuestro planeta, es necesario comprender los mecanismos que rigen los cambios del entorno, ya sean causados de forma natural o por la intervención humana. Asimismo, el estudio de la vida se ha convertido en una disciplina dinámica que se ocupa de la interacción entre los organismos.

Los biólogos peruanos son profesionales con una sólida base científica que les permite desenvolverse a nivel local e internacional en diferentes campos de acción, como la fisiología reproductiva, la genética molecular, la biomedicina la zoopaleontología y la biotecnología vegetal.

La Unidad de Endocrinología y Reproducción del Instituto de Investigaciones de la Universidad Peruana Cayetano Heredia realiza desde 1961 un trabajo de investigación muy importante. Ha mantenido  una constante labor en la solución de problemas de adaptación a la altitud, fertilidad humana, propiedades biológicas en plantas medicinales altoandinas, entre otros. En la actualidad, enfatiza su investigación en el estudio de la maca y otras plantas medicinales relacionadas con la fertilidad humana.

El Centro Internacional de la Papa (CIP) fue fundado en 1971 para desarrollar investigaciones sobre los tubérculos, especialmente acerca de la papa. Este centro está vinculado a la Universidad Nacional Agraria la Molina. En la actualidad, con el objetivo de desarrollar una nutrición idónea, disminuir la pobreza y asegurar la supervivencia de los recursos naturales, presenta dos líneas de investigación principales: el mejoramiento genético de la papa y el camote, y el estudio y propagación de variedades resistentes de tubérculos.

El museo de Historia Natural es una institución que pertenece a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Se encarga de colectar, investigar y exhibir organismos y muestras representativas del patrimonio natural del Perú y de la humanidad. El departamento de Mastozoología es una de los más activos. En la actualidad, ejecuta proyectos destinados a estudiar la biodiversidad, la conservación, el impacto ambiental, entre otros.

La Unidad de Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Cayetano Heredia viene desarrollando desde su creación líneas de investigación relacionadas con la genómica, la genética molecular y poblacional, la parasitología molecular, entre otras disciplinas. En la actualidad, está dedicada a proyectos en genética molecular sobre la susceptibilidad a infecciones en humanos, el desarrollo de nuevos métodos para el diagnóstico contra enfermedades y la genómica de alpacas.


El grupo de estudio de leishmaniasis y malaria del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, junto con la Universidad de San Diego (California), el Programa de Cooperación Belga y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha desarrollado notables trabajos de investigación en el control de enfermedades transmitidas por vectores y en programas de intervención en el desarrollo de nuevos modelos de salud pública.
Fuente: Biología 4 Hipervínculos
Para conocer la historia de la Biología en el Perú visitar:La biología en el Perú